jueves, 30 de octubre de 2014

Inicio Convenio de Acompañamiento CDC-Huechuraba

El día 9 de Octubre se dio inicio al programa de acompañamiento "ASESORÍA Y CAPACITACIÓN DE DOCENTES EN EDUCACION INCLUSIVA Y COGNITIVA", que desarrollará en un periodo de dos años nuestro Centro de Desarrollo Cognitivo con docentes de la Municipalidad de Huechuraba.

En la primera parte de la jornada participaron los equipos de gestión de los colegios municipales, la directora de educación de la municipalidad, Marta Tapia, la coordinadora técnica, Alejandra González, junto a Cecilia Assael, Ignacio Figueroa y miembros del equipo del Centro de Desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales.

Este programa involucra tres grandes áreas de trabajo: 

1)Acompañamiento en la implementación del "Indice para la Inclusión" (3a Edición), como proceso de autoevaluación, planificación y desarrollo educativo inspirado en valores inclusivos.

2)Formación Docente en Experiencia de Aprendizaje Mediado como herramienta de enriquecimiento de las prácticas pedagógicas docentes, desde una mirada investigativa en la acción. 

3)Formación y Acompañamiento en la implementación del Programa de Enriquecimiento Instrumental, focalizado en dos establecimientos de la comuna.

Cecilia Assael, directora del Centro de Desarrollo Cognitivo, en su alocución destacó la relevancia que tiene el desarrollar procesos de participación al interior de la escuela, buscando transformar su sentido, en un contexto educativo plagado de inequidades. Esta situación, comentó, fundamenta la propuesta de acompañamiento que generó el CDC, en miras de cambios en las culturas y prácticas educativas que propicien mejores espacios de aprendizaje para los niños y niñas que acuden a los colegios de Huechuraba.


Asimismo, el alcalde de la municipalidad de Huechuraba Carlos Cuadrado, aportó indicando la relevancia que tiene el hecho de trabajar mirando a la inclusión como un objetivo país, en el contexto de reforma que se vive hoy en día, destacando los esfuerzos realizados en su administración.

Durante 2014, equipos de los siete colegios municipales participarán de la formación en el Indice para la Inclusión, que les permita facilitar acciones para el 2015, abocarse a la implementación del material y desarrollar los programas formativos y de acompañamiento en Experiencia de Aprendizaje Mediado y Programa de Enriquecimiento Instrumental, del profesor Feuerstein.

Sin duda, será un gran desafío que asumimos en conjunto con las comunidades educativas de Huechuraba, esperamos aprender y plasmar dichos aprendizajes en propuestas innovadoras que aborden los nudos más relevantes de cada uno de los colegios.

Fotografías por María Josefina Essman





miércoles, 29 de octubre de 2014

Cecilia Assael en presentación de libro "Inclusión en la Vida y la Escuela"

En el contexto de la XXXIV versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA 2014) se presentó el día Martes 28 de Octubre, el libro “Inclusión en la vida y la escuela: pedagogía con sentido humano”, publicado por la Editorial de la Universidad de La Serena.

El libro fue presentado en el Centro cultural Estación Mapocho por Cecilia Assael Budnik, directora del Centro de Desarrollo Cognitivo y una de las autoras de esta obra colectiva y  Alejandro Abufom, encargado de la Editorial de la Universidad de la Serena.

Un total de 20 profesionales de distintas instituciones de ocho países colaboraron con esta publicación desde diferentes perspectivas. “Incorporamos una variedad de temáticas sobre la inclusión, muchas veces invisivilizadas en nuestro trabajo educativo”, sostiene López de Maturana en la introducción.

El experto Reuven Feuerstein, fundador del Instituto que lleva su nombre en Israel y presente en decenas de países, ha dicho de este libro: “el nivel de experiencia, conocimiento y compromiso de sus autores, me ha hecho reflexionar sobre el impacto de la Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM) al que se refieren y demuestran en varios de sus capítulos”.

“Hay una clara postura a favor de la necesidad de la inclusión y provee una profunda reflexión de cómo crear una experiencia beneficiosa para aquellos que más lo necesitan”, añade Feuerstein en el prólogo.

Aunque la temática central está referida a las capacidades diferentes y la integración de niños y jóvenes con  necesidades educativas especiales, la obra incluye textos sobre diversidad cultural y pueblos originarios, la perspectiva de género y la integración en educación superior, entre otros temas de interés.

El texto, compilado por Silvia López de Maturana, recoge aportes de especialistas de Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Chile, España, Israel y Portugal.


miércoles, 22 de octubre de 2014

Participación del CDC en Encuentro de Inclusión, en Colombia

Entre el 15 y 17 de octubre de 2014, se desarrolló el VIII Encuentro de Inclusión denominado “La Educación Hoy: Más Allá de la Diversidad", realizado en la Universidad de Antioquia de Medellín, Colombia, en el cual participó el CDC a través de Ignacio Figueroa Céspedes, académico y coordinador de extensión y asesorías. 

El docente presentó la ponencia titulada “Estrategias Mediadoras desde un enfoque investigativo en la acción: Una propuesta de Formación Continua para Educadoras de Párvulos, que fomenta la Participación y el Aprendizaje en Comunidad", en la que compartió algunos aprendizajes producto del desarrollo de un programa formativo que busca potenciar el desarrollo de prácticas mediadoras y ambientes activos y modificantes, a partir de la investigación acción crítica y transformadora.

El docente manifestó que “este encuentro permitió compartir reflexiones y conocer la realidad latinoamericana en torno a estos temas, a partir de una mirada que rescata el valor de la diversidad, promoviendo un trabajo que acoja auténticamente la diferencia como un atributo enriquecedor de la experiencia educativa (...) a través de esta instancia, pude observar y compartir con colegas sus visiones y desafíos en la construcción de una educación inclusiva, activa y transformadora”.  

“La experiencia que mostramos, desarrollada a partir de 2012, nos ha ido dando continuas satisfacciones a partir del contacto con las educadoras y nuestro equipo, y los frutos se han develado progresivamente, a razón de un proceso construido a partir del diálogo y la receptividad, pero siempre considerando conceptos clave sobre el aprendizaje y la participación. El trabajo formativo realizado en alianza con la Fundación Integra, nos muestra que es factible generar procesos de cambio en las culturas y prácticas, fomentando el empoderamiento local y la profesionalización docente, en particular en temáticas referidas a las interacciones pedagógicas y el fomento de estrategias que orienten el aprendizaje y la participación desde la diversidad, en nuestras comunidades educativas”, señaló Figueroa.

Expertos y asistentes -profesionales de diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales- reunidos en las  instalaciones de Ruta N.
Este encuentro académico se realiza cada dos años y es organizado por la Red de Investigadores y Participantes sobre Integración Educativa (RIIE), en la cual nuestro Centro participa por primera vez, esperando continuar participando en el próximo encuentro a realizarse en Rio de Janeiro, Brasil, en el 2016.


jueves, 25 de septiembre de 2014

Cierre Programa Futuro Infantil Hoy

 Mostrando la foto.JPG
Futuro Infantil Hoy (FIH) es un proyecto de construcción de capacidades pedagógicas y comunitarias en educación inicial, que se lleva a cabo en Antofagasta desde el año 2008 hasta la fecha. El proyecto está dirigido a potenciar el liderazgo y las prácticas pedagógicas de las educadoras de centros de educación parvularia, las familias involucradas en el proceso educativo y el enriquecimiento del aprendizaje de niños y niñas, con el objetivo de proporcionarles una base sólida para el éxito escolar posterior, desde un marco socio-cultural.  Futuro Infantil Hoy surge a partir de una asociación internacional público-privada entre Fundación Minera Escondida, el Gobierno de Chile y la Universidad de Western Sidney (Australia). Posteriormente se crea una alianza con UNICEF para el acompañamiento del proceso de evaluación y ampliación de la cobertura del programa. Desde el año 2011, el programa se instala en centros de educación inicial en las ciudades de Antofagasta, Calama y Tocopilla.

Desde el año 2010, el Centro de Desarrollo Cognitivo apoya al programa Futuro Infantil Hoy, en la realización de evaluaciones de proceso, desde una perspectiva de contexto y ámbito socio cultural, apoyo en la capacitación de buenas prácticas, generación de modelos para que sus jardines sean centros y redes de referencia de aprendizaje, y en la sistematización de las acciones realizadas en los últimos 5 años en el Norte de Chile.

En Agosto de este año (2014), se propone un cierre del apoyo sostenido hasta ahora, para favorecer la autonomía y sostenibilidad del programa; en una emotiva ceremonia, realizada en la Fundación Minera Escondida. Sin duda, el aporte de Natalia Salas, Alejandra Morales y María Paz Gómez, desde el CDC, buscó generan instancias de autoreflexión, generación de instrumentos en la medición de proyectos con énfasis socio cultural, y el empoderamiento de las educadoras de párvulo, apoderados y niñas/os involucrados".

martes, 26 de agosto de 2014

90 Educadoras de la Fundación Integra Formadas en Estrategias Mediadoras por el CDC

El Curso, “Estrategias Mediadoras para el Aprendizaje desde un enfoque de Investigación-Acción como propuesta formativa”, que ya lleva su tercera cohorte de implementación, fue realizado en el primer semestre de 2014 a educadoras de la Fundación Integra de las regiones centro sur (Desde Coquimbo hasta Bio-Bío) y se cerró el pasado 8 de Agosto, en el Auditorio de Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales. 

Cecilia Assael, Directora del CDC, comentando acerca de la experiencia formativa.

El curso tuvo como objetivo entregar a educadoras de párvulos y profesionales de las Direcciones Regionales y Dirección Nacional de Integra, herramientas que permitan fomentar el desarrollo cognitivo de los párvulos, enriqueciendo la calidad de las interacciones pedagógicas desde el marco de la Teoría de Modificabilidad Cognitiva Estructural, favoreciendo Experiencias de Aprendizaje Mediado, con una fuerte consideración del contexto de reforma en las políticas educativas del nivel, las bases curriculares de educación parvularia y el nuevo currículo de Fundación Integra.

Carolina Muñoz y Paulina Urriola de la Fundación Integra, dialogando con las educadoras.

En el cierre también participaron Carolina Muñoz y Paulina Urriola, del Departamento Educativo de la Fundación Integra, quienes valoraron la experiencia formativa, recalcando el hecho que a la fecha 250 educadoras de todo Chile han participado de este acompañamiento, la que en un segundo año formativo, propone el desarrollo de Comunidades de Mediación entre pares, en la que se diseñan colaborativamente propuestas de mejora en los niveles aula, jardín y comunidad/familia.

Fotografía de las Educadoras participantes de la Experiencia.

Este curso, tuvo la particularidad de favorecer una aproximación metodológica ligada a la investigación acción, con un componente tutorial que implicó que las educadoras se grabaran realizando experiencias educativas, desarrollando un proceso de análisis y mejora, junto con docentes del Centro de Desarrollo Cognitivo, a partir de dicha información. Este proceso comenzó en el mes de Abril de 2014 y culminó el día 8 de Agosto, del presente año. 


;

lunes, 21 de julio de 2014

La educación como herramienta transformadora, Entrevista a Ignacio Figueroa publicada en la Revista FEM Patagonia


El psicólogo y magíster en Desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales, Ignacio Figueroa Céspedes, participó en un encuentro organizado por Fundación Integra, donde profundizó en el desafío de la educación de liderar cambios en nuestra sociedad, a través de una enseñanza que respeta la diversidad, fomenta la participación y derriba barreras de aprendizaje.

“Es interesante visualizar que la educación tiene el desafío de liderar cambios necesarios en nuestra sociedad, la educación debe ser una herramienta de cambio real más allá del discurso”. Con estas palabras, el psicólogo y magíster en Desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales (UDP), Ignacio Figueroa Céspedes, plantea un desafío en la evolución del rol de las educadoras de párvulos, hacia la búsqueda de una pedagogía inclusiva y transformadora.

El profesional, quien participó en un encuentro de reflexión pedagógica de Fundación Integra, se refirió al desafío de buscar dicha transformación a través de una lógica de aprendizaje basada en la propia experiencia y reflexión de las educadoras.

“Una de las maneras que proponemos como Centro de Desarrollo Cognitivo es que para desarrollar espacios donde se respete la diversidad humana y las características propias de los sujetos debemos profundizar en una enseñanza diversificada, que acoja la diversidad como un valor y no un problema”, expresó Figueroa.

Desde esa lógica, en vez de pensar que el niño o niña tiene algún problema para aprender, el foco debe estar puesto en las dificultades que tenemos como adultos desde los sistemas educativos para acoger esa diversidad y desarrollar aprendizajes y participación de todos los actores.

 Educadoras, mediadoras e investigadoras.

Desde 2012, un grupo de educadoras de Fundación Integra de la región de Magallanes participa en la “Comunidad de Mediadoras”, iniciativa que surge a partir de cursos liderados por el psicólogo de la UDP sobre estrategias mediadoras para el aprendizaje, desarrollando herramientas de investigación –acción participativa– que permiten a las educadoras reflexionar desde su propia práctica y establecer acciones de mejora continua, respecto de la enseñanza y el aprendizaje.

“Esto dice relación con el aprendizaje en comunidad, entendiendo que la relación entre la teoría y la práctica es crítica en estos momentos en la educación, no podemos seguir transmitiendo contenidos que no tienen que ver con las necesidades prácticas y las motivaciones que tienen los sujetos para aprender”, afirma el profesional, señalando que “éstas son las relaciones que generan aprendizaje de otro orden, que buscan la transformación”.

El académico va más allá en su reflexión: “Pensemos en la realidad actual de nuestra sociedad: neoliberal, excesivamente competitiva, depredadora de contextos y culturas, con problemas ambientales, etcétera. Esto tiene que ver con una educación que ha formado competencias sin tener coherencia con los valores detrás de la educación”.

En este sentido, la intencionalidad de la acción educativa se vuelve relevante: “Es importante establecer la relación de cómo educamos con calidad, funciones del pensamiento y factores afectivo motivacionales en nuestros niños, desde un enfoque de justicia y equidad social, pero también cómo esta educación debe tener una intención que trascienda lo particular y lo disponga en un contexto social desde una perspectiva cooperativa, dialógica y democrática”.

El planteamiento del psicólogo también propone la identificación de ciertas barreras que tienden a limitar el aprendizaje para todos los niños y niñas, en un contexto que aspira a analizar en la diversidad qué es lo que necesita cada quien (inclusión educativa).

“Es necesario identificar cómo desde la sociedad vamos disponiendo barreras, principalmente, creencias a partir de ciertos diagnósticos clínicos que limitan, de un contexto social poco estimulante, la situación económica, etcétera, y establecer planes de acción que apunten hacia la inclusión y que nos involucren a todos como sociedad”, afirma Figueroa Céspedes.

“La lógica y avances de la neurociencia indican que todas las personas pueden aprender. El aprendizaje no tiene límites, la base es la estimulación, la confianza en el aprendiz, la interacción mediada y dialógica, la construcción de experiencias significativas que trasciendan lo concreto, intencionalidad clara y buscando el vínculo entre maestro y aprendiz. En este sentido, centrarse en el déficit de los niños resulta limitante y no puede ser excusa para no generar procesos de aprendizaje”, enfatiza. A continuación el extracto de la revista.


viernes, 18 de julio de 2014

"La importancia de las experiencias tempranas para el desarrollo del pensamiento", Articulo de Cecilia Assael.

La directora del Centro de Desarrollo Cognitivo de la UDP señala que es fundamental focalizarse en la calidad de la interacción y convertirse en un mediador entre el mundo y el niño o niña. Ello, asegurándose de que las interacciones del jardín y las del hogar se potencien como experiencias de aprendizaje.   

"Las bases de la Educación Parvularia nos hablan de concebir al organismo humano como un sistema abierto modificable, en el cual la inteligencia no es ya un valor fijo, sino que ésta se desarrolla a partir de la intervención de un mediador eficiente. El desarrollo del cerebro, depende entonces de un complejo interjuego entre los genes con que se nace y la existencia de un sistema de influencias en ambientes enriquecidos y las experiencias variadas que se tienen.

En cada niño hay un potencial de aprendizaje que puede emerger con más o menos fuerza, a partir de experiencias educativas que permitan que el niño o la niña, adquieran aprendizajes a partir de interacciones oportunas, intencionadas, pertinentes y significativas, especialmente en los primeros años.

¿Qué rol cumplen las interacciones desde los jardines, desde las familias para esta manifestación del potencial de aprendizaje? ¿Son estas interacciones relevantes para preparar a los niños y niñas para que puedan beneficiarse de las nuevas y diferentes experiencias a las cuales estarán expuestos?

¿Pueden estas interacciones desde los jardines, desde el hogar, transformarse en experiencias de aprendizaje que promuevan el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños y niñas?

Rol mediador

El niño puede estar expuesto a muchas fuentes de estimulación (juguetes, instrumentos tecnológicos, etc.), pero puede no estar beneficiándose de ello, puesto que el entorno se las presenta de manera caótica, azarosa, desordenada.  Se requiere entonces de un adulto intencionado que medie entre el niño y estos estímulos, asegurando que este mundo de la cultura humana en el cual todos estamos insertos, pase a ser también el mundo de ese niño. Juegan aquí un papel relevante las interacciones que el niño o niña pueda tener tanto en el jardín como en el hogar, puesto que el mediador puede ser cualquier adulto que tiene la intención de poder transmitir y ayudar a que el niño se apropie de la cultura humana.

Este es un proceso muy natural desde que la especie humana existe. Un proceso que han hecho los abuelos y los padres con sus hijos, de generación en generación. Sin embargo, esto solía darse en contextos que son muy distintos a los que vivimos actualmente: las familias eran más extendidas, había menos desarrollo de lo audiovisual, habían niños que jugaban mucho más entre ellos, más presencia de los abuelos. Hoy, la vida es bastante más caótica y se hace necesario aprender a entregar estas experiencias, que en alguna etapa se daban de manera natural. De no hacerlo, corremos el riesgo de que los niños, por si solos no logren hacer emerger todo su potencial de aprendizaje.

No obstante, no toda interacción adulto-niño genera una experiencia de aprendizaje. Se requiere que dichas interacciones, fomenten el desarrollo de funciones del pensamiento y el despliegue de factores afectivos motivacionales. No se trata de interacciones azarosas ni casuales, hay que instalar hábitos de pensamiento en los niños. Pero como todo hábito, no se logra en un día, ni en un año. El hábito implica mucha sistematicidad, de manera transversal, y a lo largo de los años, por lo tanto, lo que se haga en el jardín infantil y desde las interacciones en el hogar, es crucial para este desarrollo del pensamiento.


Oportunidades de aprendizaje.

No se necesitan grandes medios, ni muchos estímulos, por el contrario, se trata de aprovechar las interacciones para convertirlas en oportunidades de aprendizaje. Por ejemplo, en la sala cuna, la agente educativa le va a dar la mamadera a una guagua, se da cuenta de que está muy caliente la leche, así que se da vuelta y la enfría.

Si ella, al hacer todo esto, le va hablando al niño sobre lo que está haciendo, puede tener un efecto muy distinto. Al hacerlo, le está dando claves, le está diciendo "tenemos un problema, la mamadera está caliente" (le está ayudando a definir problemas); "nos podemos quemar" (le está generando relaciones causa-efecto); ¿"qué podríamos hacer entonces" (le está ayudando a generar hipótesis);"la vamos a poner bajo el agua fría" (alternativas de solución). Esto tiene una tremenda importancia, ya que esa interacción contribuye a que el niño esté expuesto a que alguien fue formulando una situación donde existe la necesidad de poner en juego esas funciones del pensamiento, es decir, identificar el problema, ver las causas y consecuencias de éste, plantearse hipótesis y generar soluciones. Esta sola interacción no generará un hábito, pero si pensamos este tipo de interacciones a lo largo del día y a lo largo de los años, ciertamente estamos generando mayores oportunidades de aprendizaje, con las interacciones simplemente cotidianas.

Desde el hogar, no es lo mismo exponer a un niño o niña a un juego, por entretenido que éste sea, a convertirse en un mediador de ese juego para potenciarlo como experiencia de aprendizaje: ¿miremos lo que hay?, "miremos bien, exploremos", ¿qué creemos que podríamos hacer con esto?, ¿cómo lo ordenaríamos?, "mira se me ocurre así", ¿y a ti cómo se te ocurre?, ¿comparémoslo con este otro?, "¡no tan rápido, detengámonos un minuto!".

O bien, cualquier otra situación cotidiana: "nos vamos a poner un chaleco", "aquí adentro está calientito, afuera hace frío", "ahora vamos a salir, entonces el chaleco es para que nos proteja del frío, mira yo también me pongo un chaleco".

No se necesitan ni muchos materiales, ni mucho tiempo, pero si focalizar en la calidad de la interacción y convertirse en un mediador entre el mundo y el niño o niña. Esto puede hacer la gran diferencia, asegurándose que las interacciones del jardín, conjuntamente con las del hogar, se potencien como experiencias de aprendizaje, y no perdamos como agentes educativos o como padres la oportunidad de haber contribuido a la formación de un ser humano capaz de aprender finalmente por sí solo y sentirse competente".

Nota publicada en El Mercurio.

miércoles, 2 de julio de 2014

Lani Florian en la UDP

El pasado sábado 24 de mayo se realizó el seminario “Práctica en el aula inclusiva” organizada por la Facultad de Educación UDP. La jornada estuvo a cargo de Lani Florian, Doctora en Educación Especial de la Universidad de Connecticut, Estados Unidos. En el contexto de su visita la educadora se reunió con el Equipo del Centro de Desarrollo Cognitivo de la UDP, compartiendo las experiencias investigativas en un ambiente de cordialidad y camaradería.

Sus líneas de investigación incluyen los efectos de la categorización de los niños, los sistemas de provisión de recursos, modelos de formación docente y las prácticas en escuelas inclusivas. Florian además es Bell Chair of Education de la universidad de Edimburgo, miembro de la American, British and European Educational Research Associations y co -coordinadora del Grupo de Interés Especial de Metodología de Investigación de la Asociación de Investigación Educativa Británica.

En su presentación titulada “Práctica en el aula inclusiva”, desarrolló variados puntos como las necesidades especiales, el dilema de las diferencias, el enfoque necesario para el trabajo en aula, así como las prácticas de los profesores que se deben realizar para pasar a un enfoque de participación y diversidad que incluya a todos los estudiantes.

Para comenzar, explicitó el dilema sobre si “la educación inclusiva es la solución, el problema o algo más”. “La educación inclusiva es definida en muchas partes del mundo como algo diferente a lo que se entrega generalmente a los niños de hoy en día”, definió.

Respecto a lo que se ha hecho en este tema, y el nuevo foco que se debe implementar de cara al futuro, Florian entregó su perspectiva de lo que se debe comenzar a realizar: “La educación inclusiva solo puede ser lo que la educación general no es. Creo que tal vez lo que hemos hecho es dejar de centrarnos en mirar algún enfoque disponible. Y lo que tenemos que hacer es cambiar nuestro enfoque, todos tanto en la educación general como en la educación especial, ver que está disponible y crear un nuevo campo donde las oportunidades de aprendizaje lleguen a todos los estudiantes”.

En sus investigaciones, destacó la necesaria indagación de los conocimientos y creencias de los profesores exitosos en educación inclusiva. “Intentamos entender este concepto del conocimiento del oficio que tiene el profesor. Ocupamos este concepto porque debe haber algo en las prácticas y en el trabajo de estos docentes que no hemos captado sobre lo que hacen”. Sobre estos profesores, puntualizó que es necesario aprender cómo ellos realizan sus prácticas en el aula. Para eso, es necesario centrarse en el “conocer, hacer y creer” que ellos realizan.

Sobre la nueva mirada que requiere la pedagogía inclusiva, Florian se centró en la necesidad de mover el foco sobre las diferencias de aprendizaje de los estudiantes al aprendizaje de todos ellos, creando oportunidades que estén disponibles para todos.

“Lo que han hecho estos profesores no es pensar en un niño particular o en un grupo de niños dentro de la sala, lo que han hecho es pensar en todos ellos dentro de la comunidad del aula. Han pensado en la relación que se genera entre los estudiantes, y han asumido que cada menor tiene una experimentación distinta dentro de la sala de clases, de la misma forma en que cada persona en esta sala es distinta y cada uno tiene una experiencia distinta de aprendizaje”, explicó.

Al finalizar, entre los hallazgos de sus investigaciones manifestó que es necesario considerar las dificultades del aprendizaje como desafíos de la enseñanza, ya que los profesores que usan la pedagogía inclusiva se van a ver enfrentados a problemáticas y dilemas que impliquen prácticas variadas y contradictorias.

“La clave es cómo el profesor aplica las prácticas. De lo que hemos observado y analizado de nuestro trabajo es que las prácticas y estrategias que los profesores usan no es sobre lo que realizan, sino que el cómo las aplican”, puntualizó. En este sentido, “la pedagogía inclusiva no se define en términos de las estrategias que los profesores pueden elegir, sino en su uso, centrándose en todos los alumnos, en lugar de la mayoría o algunos”, concluyó.

lunes, 23 de junio de 2014

Participación del CDC en "II Encuentro de Fortalecimiento del Juego como Elemento Clave de Aprendizaje" de Punta Arenas

Punta Arenas. 20 junio 2014.


Con la finalidad de generar una instancia de reflexión pedagógica, el departamento Educativo de Fundación Integra desarrolló el “II Encuentro de Fortalecimiento del Juego como Elemento Clave de Aprendizaje”, convocando a una treintena de educadoras de párvulos de los jardines infantiles y salas cuna, quienes reflexionaron en torno a su rol, compartieron experiencias y abordaron los desafíos actuales de una educación parvularia que busca cambios.


“La calidad educativa es el primer pilar de la reforma educativa del gobierno de la Presidenta Bachelet y una de las líneas para aportar a la calidad es el fortalecimiento del liderazgo educativo de las profesionales, este encuentro de reflexión pedagógica va en dicha línea, mirar las propias prácticas es el camino para aportar a la calidad “, destacó la directora regional de Fundación Integra, Paola Valenzuela Pino.

La directora regional realizó una presentación de bienvenida a esta jornada, en la que compartió lineamientos generales sobre los énfasis estratégicos institucionales que, por primera vez, incorporan al juego como uno de los siete ejes fundamentales dentro de la carta de navegación, dando cuenta de la importancia de este elemento.

El encuentro contó con la participación especial del psicólogo y magíster en Desarrollo Cognitivo, Ignacio Figueroa Céspedes, quien es Coordinador de Extensión y Asesorías del Centro de Desarrollo Cognitivo  (CDC) de la Universidad Diego Portales, a través de un foro centrado en el rol de las educadoras desde un enfoque relacionado a la investigación – acción.

“El juego es una acción transversal y responde a la alegría de vivir el mundo. Para los niños es fundamental, ya que pueden disfrutar de una experiencia sensorial, vincularse con los objetos, desarrollar roles, aprender normas, jugar con sentido, trabajar en comunidad. El juego es una herramienta de aprendizaje natural en los niños y niñas”, aseguró el profesional de la UDP.

Figueroa visita por primera vez nuestra ciudad, pero ha estado en permanente trabajo colaborativo con Fundación Integra desde el año 2012, a través de capacitaciones a educadoras de la región y del país en estrategias mediadoras para la educación.

Nota Publicada en diario online dialogosur

viernes, 16 de mayo de 2014

CDC en Simposio “La educación actual en Chile: un desafío nacional” realizado en Valdivia

El Simposio “La educación actual en Chile: un desafío nacional”, se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián de Valdivia y se enmarca en un proyecto de Innovación llevado adelante por Fundación Integra, cuyo objetivo es conocer aspectos asociados a la calidad educativa y aquellos proyectos educativos que se ejecutan en la región, en el ámbito público y privado.

Al respecto, la directora ejecutiva de Fundación Integra, Oriele Rossel destacó la iniciativa y dijo que 'es muy importante generar los espacios que propicien tal discusión, pues de esta manera es posible aportar ideas e insumos a este gran debate, que apuntan a mejorar la calidad de la educación', precisó.

A su turno, la directora regional de Integra, Mirella Canessa, explicó que 'es muy importante la mirada regional en estas discusiones, por ello hemos convocado a diferentes representantes del sistema escolar, en sus diferentes niveles y formas, para discutir, analizar y generar un diagnóstico pertinente de la realidad en la región de Los Ríos'.

Añadió que 'el simposio forma parte de un gran proyecto que desarrollará Integra durante el año y que contempla además mesas de diálogos y un seminario, en los que esperamos la participación de profesionales vinculados a la educación en la región'.

La instancia llevada adelante por Integra, se enmarca en el Proyecto de Innovación denominado, “Visión Actual y Propuestas de mejoras a la Educación Parvularia de la Región de los Ríos, el cual consta de 3 etapas: la primera, un Simposio dirigido a quienes intervienen en la Educación Inicial desde diferentes ámbitos. La segunda, Mesas de Diálogos con actores locales asociados a las prácticas pedagógicas y una tercera, orientada a desarrollar un Seminario, que sirva de espacio para exponer los resultados obtenidos durante la ejecución del proyecto.

Ignacio Figueroa y José Joaquín Bruner en el espacio de foro abierto al final de las presentaciones.

En la ceremonia estuvieron presentes la Directora Ejecutiva de Fundación Integra, Oriele Rossel; Directora Regional de Integra, Mirella Canessa, el Vicerrector de la Universidad San Sebastián, Ángelo Romano y la Directora de la Junji, Carolina Recabal.

Ignacio Figueroa, Psicólogo Coordinador del Área de Extensión y Asesorías del Centro de Desarrollo Cognitivo, presentó la ponencia "La Experiencia de Aprendizaje Mediado: Un recurso para promover la Equidad y la Inclusión en Educación Parvularia", e incorporó elementos del enfoque del CDC respecto al trabajo formativo en el Rol Mediador de las educadoras en un marco de Investigación-Acción Transformadora.  En la oportunidad, el profesor Figueroa, realizó un homenaje al recientemente fallecido profesor Reuven Feuerstein en su presentación, relevando su aporte a través de una mirada humanista y desarrolladora de la educación.

Ignacio Figueroa, junto a Educadoras de Párvulos de la Fundación Integra, que conforman la Comunidad de Mediación de Valdivia, alumnas del Programa "Estrategias Mediadoras desde un enfoque de Investigación Acción como propuesta formativa", del CDC.

Dentro de este Simposio también expusieron otros profesionales como:José Joaquín Brunner, Profesor titular e investigador de la Universidad Diego Portales (UDP);; Paula Bedregal, Médico-Cirujano, especialista en Salud Pública y Medicina Familiar del Niño. Magíster en Salud Pública; Doctora en Psicología, y Loreto Salinas, Coordinadora Técnica Dirección Nacional Servicio País en Fundación Superación de la Pobreza.

Fallecimiento del Profesor Feuerstein - NOTA WEB UDP






El pasado 29 de abril, falleció en Jerusalem, el Profesor, Dr. Reuven Feuerstein, Fundador y Director del “International Center for the Enhancement of Learning Potential”  (Centro Internacional para el Desarrollo del Potencial de Aprendizaje), lugar donde a través de la investigación y la educación se busca avanzar en la educación cognitiva de los niños, jóvenes y adultos.      

La Universidad Diego Portales lamenta el fallecimiento del Dr. Feuerstein, educador y psicólogo clínico y educacional, quien fuera reconocido por su trabajo pionero en los años 50, donde demostró que la inteligencia no constituye una entidad fija, sino por el contrario, es la característica más modificable del ser humano.

Fue su teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural y Experiencia de Aprendizaje Mediado, la que por más de 50 años – y en más de 80 países – benefició a miles de niños en condiciones de vulnerabilidad, a través de sus Programas Aplicados para el desarrollo del Potencial de Aprendizaje, además de sus aportes a la Evaluación Dinámica de la Inteligencia.

En Chile, sus  aportes han sido desarrollados y difundidos por el Centro de Desarrollo Cognitivo (CDC), perteneciente a la Universidad Diego Portales. El Centro  se ha preocupado de promover, difundir y desarrollar la propuesta del Dr Feuerstein , a través de: formación a profesionales, acompañamientos en proyectos a instituciones educativas, atención clínico educativa a niños con necesidades educativas especiales, e investigación aplicada con sus métodos en nuestro país.

Dos son los profesionales del Centro de Desarrollo Cognitivo, que se formaron directamente con Feuerstein en Israel:  Cecilia Assael , Directora del CDC (Centro de Desarrollo Cognitivo) y del Magister en Desarrollo Cognitivo con Mención en Evaluación Dinámica de la Propensión al Aprendizaje, y Fernando González Coordinador del área clínico- educacional del CDC. Ambos pertenecen al staff internacional del Instituto Feuerstein, colaborando como profesores en los Seminarios Internacionales que año tras año, el ICELP (International Center for the Enhancement of Learning Potential) realiza en Europa.
La  labor realizada por el Centro se materializa con la firma del Convenio ATC (Authorized Training Center) en el año 1994, entre la UDP y el ICELP (International Center for the Enhancement of Learning Potential), el cual se renueva cada 3 años, siendo su última renovación el año 2013.

Este convenio acredita a la Universidad Diego Portales como Centro de Entrenamiento Autorizado para capacitar a profesionales en la Propuesta de Modificabilidad Cognitiva, y el Programa De Enriquecimiento Instrumental, creado por Feuerstein y su equipo, para intervención en desarrollo de funciones del pensamiento. Además, el ICELP (International Center for the Enhancement of Learning Potential)  de Israel, le otorga exclusividad a la UDP para la publicación de los materiales del programa de Enriquecimiento Instrumental en español, y la distribución de éste a profesionales que han sido capacitados para su implementación, en Chile u otros países de America Latina.

El Dr. Reuven Feuerstein -  galardonado el año 1992 con el Premio Nacional de Israel de Ciencias Sociales, y el 2012 nominado al Premio Nobel de la Paz –  durante su visita en 1998, y bajo la rectoría de Manuel Montt, fue nombrado Miembro de Honor de la Universidad Diego Portales.

Magister en Desarrollo Cognitivo con Mención en Evaluación Dinámica de la Propensión al Aprendizaje

Desde el año 2005, y gracias al convenio con el centro dirigido por el Dr. Feuerstein, se imparte el magister en Desarrollo Cognitivo con Mención en Evaluación Dinámica de la Propensión al Aprendizaje, único programa de formación de post grado en Latinoamerica, que cuenta con la certificación del ICELP (International Center for the Enhancement of Learning Potential)  para su mención.

Este magister, acreditado por cinco años, tiene una doble certificación: el grado de magister otorgado por la Universidad Diego portales, y una certificación profesional otorgada por el ICELP (International Center for the Enhancement of Learning Potential), en la mención Evaluación Dinámica de la Propensión al Aprendizaje. Esta mención permite que los estudiantes titulados del Magister, sean certificados directamente por el ICELP, habilitándolos para el uso de la batería del Learning Potential Assessment Device.

Nota extraida de la Web UDP

jueves, 17 de abril de 2014

Artículo del CDC en Transylvanian Journal of Psychology



Compartimos con uds. un artículo acerca del aporte de la Evaluación Dinámica para promover el desarrollo cognitivo y la Inclusión, en contextos de deprivación. Este texto fue desarrollado por Natalia Salas, Fernando González y Cecilia Assael y publicado en el Transylvanian Journal Of Psychology en su edición 2013.

El artículo se denomina "The Contribution of Dynamic Assessment to Promote Inclusive Education and Cognitive Development of Socio-Economically Deprived Children with Learning Disabilities".


Puedes acceder al artículo a través de este link.

lunes, 7 de abril de 2014

Cecilia Assael participa en la presentación de libro en la Universidad de La Serena



Investigadores de Israel, Bélgica, España, Portugal, Colombia, Brasil, Argentina y Chile participan en el libro ''Inclusión en la vida y la escuela: pedagogía con sentido humano'', la nueva publicación de Editorial Universidad de La Serena, trabajo que reúne 20 capítulos sobre este tema y que fue compilado por la académica del Departamento de Educación de la ULS, Dra. Silvia López de Maturana.

El texto fue prologado por un referente mundial en materia de psicología y educación, el rumano Dr. Reuven Feuerstein, quien plantea que ''la lectura de este libro, conociendo el nivel de experiencia, conocimiento y compromiso de sus autores, me ha hecho reflexionar sobre el impacto de la Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM) al que se refieren y demuestran en varios de sus capítulos. Hay una clara postura a favor de la necesidad de la inclusión y provee una profunda reflexión de cómo crear una experiencia beneficiosa para aquellos que más lo necesitan''.

En 398 páginas, los 21 investigadores participantes (9 chilenos, 3 argentinos, 3 españoles, 2 colombianos, 1 belga, 1 israelí, 1 portugués y 1 brasileño) abordan la inclusión en la vida y la escuela desde las más variadas perspectivas, como la pobreza, los indígenas, el género, las neuronas espejo, el aula misma, la familia, los niños con Síndrome de Down, mediación, modificabilidad cognitiva y plasticidad cerebral, libros de texto, evaluación dinámica del potencial de aprendizaje y más.

Durante la presentación, a la cual asistieron autoridades universitarias, académicos, algunos de los autores, profesores, estudiantes y público general, el encargado de la Editorial Universidad de La Serena, Alejandro Abufom, mencionó que parte importante de la labor de una casa de estudios es divulgar el conocimiento que se genera en su interior. ''El desafío es cómo hacemos los que estamos en la Universidad llegar el conocimiento a la base, que no se quede entre los especialistas”, precisó, agregando que esto implica buscar los medios físicos (como revistas y libros) y un lenguaje sencillo. Por lo mismo, valoró que este texto se haya escrito “en un lenguaje totalmente accesible (…). Es inclusivo, no excluyente ni exclusivo, lo van a poder leer todos'', expresó.

Lucia Álvarez, Cecilia Assael, Andrea Calderón, Carlos Calvo, Rafael Feuerstein, Sonia Fuentes, Georgina García, Jorge Hirsch, Eliana Jorquera, María Teresa Juliá, Mirta Kuperman, Joseph Lebeer, Silvia López de Maturana, Miguel López Melero, Sergio Manosalva, Gabriela Marino, Jaume Martínez, Ofelia Roldán, Pedro Rosario, Lorenzo Tébar y Alexander Yarza son los autores del libro.

La Dra. Ofelia Roldán, directora del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE, Medellín, Colombia), investigadora en ciencias sociales, niñez y juventud de la U. de Manizales (Colombia) y de la Pontificia U. Católica de Sao Paulo (Brasil) fue una de las presentadoras.

La autora se manifestó muy satisfecha con el trabajo realizado, indicando que ''es muy bello porque en él, además de la experiencia del trabajo de 21 investigadores, también está puesta toda el alma y el corazón para escribir de aquello que nos convoca, que nos mueve y que queremos que llegue a cada uno de los espacios de Chile, América Latina y de otros lugares, donde hay tantos niños, niñas, jóvenes y personas que, de alguna manera, son excluidas, por muchas razones, entre ellas por una educación que a veces está pensada para cierto tipo de personas y no en general para todos los seres humanos''.

Asimismo, declaró que este esfuerzo aporta en lo conceptual y lo metodológico, por lo que espera que ''contribuya al cambio de la prácticas educativas y de acompañamiento. Hay que facilitar procesos y no señalar caminos. Los procesos educativos tienen que estar orientados mucho más a la construcción de confianza'', lo que para la investigadora se logra desde reconocerse a sí mismos y saber que siempre habrá personas con quienes interactuar.

En tanto, la compiladora y editora, Dra. Silvia López de Maturana, manifestó que ''este libro es una propuesta ética, política, social, cultural y pedagógica. Porque está escrito para que sea leído por aquéllos que están en las escuelas, en las bases, donde realmente se hace la pedagogía y la educación''.

La académica de la Universidad de La Serena explicó que la idea de este trabajo partió en un congreso de inclusión realizado en Argentina, donde participaron muchos de los autores. Este encuentro logró tanto éxito en el público que los impactó también a ellos, motivándolos así con la idea de escribir un libro.

''Todos somos diversos, no tiene una necesidad educativa especial alguien que solamente tiene una cara distinta o un movimiento distinto o algo que lo hace distinto, todos y todas tenemos necesidades educativas especiales'', agregó la Dra. López de Maturana, para quien la meta es ''poder cambiar las prácticas anquilosadas, escolarizantes que están en la escuelas y que no permiten q los niños y las niñas realmente demuestren lo que saben. (…) El riesgo que tiene seguir tratando a nuestros estudiantes como lo estamos haciendo hasta ahora es naturalizar absolutamente la inclusión, quitarles los espacios, atrofiarles las alas''.

Nota Extraida de Web ULS